Ponente: Montserrat Villar, investigadora del Centro de Astrobiología
Día: 26 de junio de 2018
Hora: 12:00
Lugar: Auditorio del Centro de Astrobiología
Título: "Cultura con C de Cosmos".
Resumen: Durante milenios, la inmensidad del cosmos y los acontecimientos celestes que podíamos observar han fascinado al ser humano. Esto ha quedado plasmado en un maravilloso legado de obras de arte pertenecientes a diferentes culturas y épocas que nos muestran cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos nuestra concepción del universo y el lugar que ocupamos en él: cerámicas prehistóricas, mosaicos romanos libros incunables, grabados medievales, pinturas renacentistas, partituras musicales...
Los museos madrileños guardan muchos de estos tesoros, a menudo desconocidos para el gran público. "Cultura con C de Cosmos" es un proyecto de Cultura Científica, coordinado desde el Centro de Astrobiología, que tiene como objetivo divulgar la astronomía y la astrobiología a través de iniciativas en numerosas entidades culturales de Madrid y, en paralelo, dar difusión a sus colecciones a través de la astronomía. Se lanzará en octubre de 2018 y se extenderá hasta marzo de 2019. En colaboración con el personal de educación/difusión de los museos, se abordará el diálogo entre "ciencias y humanidades" con el vocabulario y el nivel adecuados para inspirar a sectores del público normalmente alejado del entorno científico.
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos