01-06-2017
El INTA ofrece hasta 6 contratos Ramón y Cajal (RyC) en la convocatoria 2016 en el ámbito de la astrobiología y otras áreas. Se precisan científicos con experiencia en temas como: geología planetaria, atmósferas y climatología planetarias (Marte y Europa, principalmente), química prebiótica, técnicas espectroscópicas (Raman, IR) aplicadas a la búsqueda de biomarcadores, electrónica y óptica espacial, biología de sistemas microbianos y bioinformática, fluídica y microfluídica, simulación de ambientes planetarios, etc.
Los científicos RyC tendrán la oportunidad de desarrollar sus propias líneas de investigación, siempre en el ámbito de la astrobiología. El centro cuenta con excelentes instalaciones y equipamientos y un entorno transdisciplinar único.
El CAB es un centro asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI) con el que mantiene una colaboración estrecha y fluida. Los científicos RyC podrán integrarse, desde el primer momento, en proyectos en marcha con otros centros de NASA, o crear nuevas colaboraciones con otros grupos. Se anima también a los científicos RyC a solicitar sus propios proyectos, tanto en las convocatorias nacionales como internacionales.
Los interesados pueden contactar con:
Dr. Miguel Mas Hesse, Director: mm (+@cab.inta-csic.es)
Dr. Víctor Parro, Vicedirector: parrogv (+@cab.inta-csic.es)
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos